Análisis del iPhone X: ¿Vale la pena comprarlo?

por Ago 24, 2023iPhone

Descubre todas las características del iPhone X en este análisis ¿Estás considerando si vale la pena comprarlo?

Nuestra reseña exhaustiva del iPhone X te brinda información detallada sobre sus especificaciones clave y funcionalidades destacadas. Desde su diseño innovador hasta su rendimiento y capacidades fotográficas, examinaremos a fondo cada aspecto para ayudarte a tomar una decisión informada.

Acompáñanos en este recorrido por las características del iPhone X y determina si es el dispositivo adecuado para ti.

Detalles técnicos del iPhone X

Características Detalles
Dimensiones Físicas 143,6 x 70,9 x 7,7 milímetros, 178 gramos
Pantalla OLED 5,8 pulgadas Super Retina HD
Resolución de 2.436 x 1.125 píxeles, 458 ppp
Procesador Chip A11 Bionic con arquitectura de 64 bits, coprocesador de movimiento M11
Núcleos Hexa-core (2 x Monsoon + 4 x Mistral)
GPU Apple de tres núcleos
RAM 3 GB
Almacenamiento 64/256 GB (no ampliables con microSD)
Sistema Operativo iOS 11
Conectividad LTE, Wi‑Fi 802.11ac con MIMO, Bluetooth 5.0, NFC con modo de lectura
Cámaras Traseras 12 + 12 megapíxeles gran angular y teleobjetivo (f/1.8 y f/2.4), doble OIS
Zoom óptico, grabación 4K@24/30/60fps, flash 4 LED
Cámara Delantera 7 megapíxeles, f/2.2, grabación 1080p
Retina flash, vídeo 1080p
Características Adicionales FaceID, resistencia al agua IP67, 3D Touch
GLONASS, Galileo y QZSS
Batería 2.716 mAh (no extraíble)

Diseño del iPhone X: Sutil fusión entre estética y funcionalidad

parte trasera iphone x

El iPhone X representa una significativa convergencia de diseño y tecnología, amalgamando las tendencias modernas con las necesidades tecnológicas y un toque nostálgico.

Apple, reconocida por su elegancia sobria, optó por una paleta de colores más discreta en este lanzamiento, acentuando su estilo distintivo influenciado por Jony Ive y su enfoque en el aluminio unibody que ha trascendido hasta el diseño de software.

Evolución estética en el iPhone X

El iPhone X presenta una evolución estética única al unir diferentes influencias y adaptarse a las cambiantes necesidades. Con su carcasa de cristal en la parte trasera, deja atrás el aluminio mate y se inspira en el iPhone 3G lanzado en 2008, con destellos y brillos que dan un guiño al pasado.

Transformación esencial: Rediseño de la parte frontal

La transformación en el diseño frontal va más allá de los materiales y acabados. La despedida del Touch ID, mencionado anteriormente, marca un cambio radical. Aunque se solicitaba una pantalla más amplia, el Touch ID mantuvo la simetría del diseño hasta la llegada del Face ID, que trajo consigo una nueva dinámica.

Nueva dimensión visual: La controversial «muesca»

La reducción del espacio frontal llevó a bordes curvos en el marco, creando la controvertida «muesca» que alberga la cámara frontal y otros componentes. Aunque su diseño ha generado debate, la muesca actúa como separador y espacio funcional para la barra de estado, optimizando la interacción con el usuario.

Analizando la pantalla OLED

diseño del iphone x

El punto focal principal, junto al Face ID, recae en la pantalla OLED de 5,8 pulgadas. A lo largo de su historia, Apple siempre ha seguido su propio camino tecnológico en lugar de perseguir resoluciones «K», manteniéndose fiel a la tecnología IPS desde el iPhone 4. Esto incluye la introducción de la Retina Display, una característica constante hasta ocho generaciones posteriores.

El iPhone X desafía esta norma al convertirse en el primer dispositivo de Apple en emplear una pantalla OLED Super Retina.

En esencia, esto significa una pantalla de 5,8 pulgadas con una resolución de 2.436 x 1.125 píxeles, superando al FullHD y ofreciendo una impresionante densidad de 458 píxeles por pulgada (el valor más alto entre los dispositivos de la marca, en comparación con los 401 de los modelos Plus).

Experiencia visual y contraste

La experiencia visual resultante de esta pantalla es gratificante en diversos aspectos, aunque con ciertas salvedades. En términos de resolución, el FullHD suele ser suficiente para la mayoría de los usuarios; sin embargo, en este caso, la experiencia se magnifica, especialmente para aquellos que están habituados a pantallas de 4,7 pulgadas.

Un aspecto destacado es el mayor contraste que ofrece esta pantalla en comparación con las IPS. Los negros transmiten una sensación de pureza similar a la de las pantallas Super AMOLED, una cualidad que se hace evidente en la interfaz del sistema y las aplicaciones, y se aprecia aún más al consumir contenido multimedia.

Brillo y temperatura de color

pantalla del iphone x

La transición a la tecnología OLED no implica un cambio drástico en cuanto al brillo y la temperatura de color.

Aunque el brillo máximo es ligeramente inferior y la temperatura es algo más fría que la del iPhone 8 Plus, los niveles de brillo son adecuados y la temperatura es bastante similar (la preferencia entre blancos más cálidos o fríos es subjetiva).

Es importante señalar que la temperatura en el iPhone X puede ajustarse mediante la función de adaptación automática de la temperatura de la pantalla según el entorno (disponible durante la configuración inicial del sistema).

Si esta función no satisface nuestras preferencias, puede desactivarse en los ajustes de pantalla.

Tecnología PenTile y sensibilidad táctil

Una inquietud en torno a la tecnología PenTile es si los usuarios notarían una disposición de píxeles diferente. A simple vista, esta preocupación carece de fundamento.

Aunque se esperaba que los usuarios pagaran la decisión de Apple de emplear una matriz PenTile, no se aprecia un patrón mosaico ni granulado: la pantalla del nuevo iPhone ofrece una excelente saturación, contraste y detalle.

La sensibilidad táctil es otro punto destacado, especialmente considerando que gran parte de la interacción ocurre en la pantalla.

La fluidez de los gestos en el software la discutiremos más adelante, pero en lo que respecta a la pantalla misma, la experiencia es satisfactoria tanto al tocar, pellizcar y deslizar. Además, no hay problemas con toques accidentales.

Funciones Adicionales y Notch

En cuanto a las funcionalidades adicionales, es relevante destacar que la pantalla se activa al levantar el teléfono (particularmente útil con Face ID) y también se activa con un simple toque. Esto permite encender la pantalla y revisar notificaciones con un toque, incluso cuando el teléfono está apoyado en una superficie, ofreciendo una respuesta rápida y precisa.

Procesador y rendimiento del iPhone X

El iPhone X llegó con una renovación en el corazón de su sistema: el procesador A11 Bionic de seis núcleos, acompañado de la incursión de redes neuronales. Complementando esta potencia, encontramos unos discretos 3 GB de RAM que contribuyen a su funcionamiento.

Experiencia de uso y fluidez

En términos de fluidez, el iPhone X no escatima en RAM y demuestra su confianza en los procesadores internos. El sistema ofrece transiciones y apertura/cierre de aplicaciones sin interrupciones.

Es interesante notar que, en este iPhone que prescinde del botón de Inicio tradicional, las aplicaciones se cierran de manera instantánea al deslizar hacia abajo, eliminando cualquier retraso.

También puedes aplicar estos tips para acelerar tu iPhone si estás experimentando problemas en este sentido.

Rendimiento en tareas exigentes

Las tareas más desafiantes son una prueba que el A11 supera con destreza. Desde abrir aplicaciones pesadas hasta lidiar con la multitarea y la edición de video, el iPhone X demuestra su potencia. Incluso para juegos con altos requerimientos gráficos, el dispositivo responde con facilidad, mostrando su capacidad.

Temperatura y uso intensivo

Un aspecto que vale la pena resaltar es cómo el iPhone X maneja la temperatura bajo cargas intensas. A diferencia de modelos anteriores, el dispositivo apenas experimenta calentamiento, incluso durante largas sesiones de juego.

Solo se percibe un ligero aumento de temperatura en la parte trasera, cerca del puerto Lightning.

iOS 11 renovado con algunas sorpresas

Más allá de los cambios tipográficos y la optimización de la interfaz en ciertos casos, los Ajustes mantienen su estructura, con la adición de nuevos elementos como la sección «Emergencia SOS», que se muestra cuando se intenta apagar el dispositivo.

No profundizaremos demasiado en las particularidades del sistema y nos centraremos en algunas novedades, especialmente en las características que adquieren un matiz distinto en este iPhone.

Adiós al botón de inicio: Bienvenidos los nuevos gestos

Eliminar la costumbre arraigada es un desafío complicado, y durante los días que hemos tenido para analizar el iPhone X, no podríamos esperar deshacernos de un hábito tan arraigado en tan poco tiempo. Sin embargo, se agradece que iOS 11 en el iPhone X nos guíe con nuevos gestos desde el principio para navegar sin el histórico botón de Inicio (ahora ausente).

  • Para minimizar una aplicación (que solía requerir presionar el botón de Inicio en otros iPhones), ahora basta con deslizar hacia arriba desde la parte inferior y soltar.

  • Para acceder a la multitarea (que solía activarse con un doble clic en el botón de Inicio), el iPhone X hereda el gesto introducido con el 3D Touch. Iniciamos el gesto como si fuéramos a minimizar una app, pero en lugar de mover el dedo hacia fuera, lo desplazamos hacia el centro. Esto muestra las aplicaciones en segundo plano.

  • Para activar Siri (que solía requerir mantener presionado el botón de Inicio), simplemente mantenemos pulsado el botón lateral (también podemos activar a Siri con «Oye, Siri»).

  • Para capturar una pantalla, debemos presionar simultáneamente el botón lateral y el de volumen. La captura se realiza al soltar los botones, en lugar de mantenerlos presionados (a menos que tengamos la opción de apagado activada).

  • Para apagar el dispositivo o acceder a emergencias, presionamos simultáneamente el botón lateral y uno de los botones de volumen.

Requiere un poco de tiempo acostumbrarse, especialmente para distinguir entre los gestos de minimizar y acceder a la multitarea. Aun así, es un alivio que iOS 11 nos guíe desde el principio. Sin embargo, algunos gestos, como la combinación de botones para capturar una pantalla o cerrar aplicaciones desde la multitarea, son menos intuitivos.

Face ID: Explorando la profundidad según Apple

Una de las novedades más destacadas en este iPhone es el módulo frontal, que se desvía de lo común al traer importantes actualizaciones.

En contraste con lo habitual, la cámara no es la única beneficiada en esta ocasión. La muesca en la parte superior de la pantalla es la manifestación física de la artillería que permite la nueva y estelar función de Face ID.

Hemos hablado detalladamente sobre esta función, especificando los componentes físicos que la hacen posible. El nuevo sistema de cámara TrueDepth incluye un proyector infrarrojo, la cámara frontal, un proyector infrarrojo y una cámara infrarroja. Recientemente, iFixit también nos proporcionó una visión interna de estos elementos.

El enigma de 30,000 puntos infrarrojos

Apple afirma que Face ID emite 30,000 puntos infrarrojos para reconstruir un modelo matemático del rostro que se reconoce. ¿Pero cómo se traduce esto en la promesa de reconocimiento incluso con cambios pequeños, como el uso de gafas o modificaciones en la apariencia?

Comencemos por el principio. Face ID inicia, como es de esperar, con un escaneo del rostro. Sin embargo, el proceso va más allá, requiriendo un movimiento circular para escanear los lados del rostro y crear un modelo en 3D en lugar de uno en 2D.

El proceso se ve beneficiado por una iluminación adecuada y un fondo neutro. El proceso es breve y, una vez completado, podemos configurar qué servicios deseamos utilizar con Face ID, en combinación con un código en caso de que el reconocimiento facial no sea factible o sea más cómodo en determinadas situaciones.

Desbloqueo con un vistazo

Apple advierte que es posible que esta función no funcione con gafas de sol, aunque en algunos casos sí lo hace. Además, también puede utilizarse para atenuar la pantalla o disminuir el volumen de las notificaciones. El contenido de las notificaciones no se muestra hasta que el sistema detecta que estamos mirando la pantalla.

La evolución de las cámaras en el iPhone X

camara trasera del iphone x

La llegada de la doble cámara trasera no fue apresurada en Apple, pero ciertamente fue acertada. Más allá de la calidad de los resultados fotográficos, la elección de incorporar un teleobjetivo y destacar el modo retrato entre ambas lentes fue bien recibida.

Esta elección tuvo tanto éxito que se ha mantenido en las generaciones subsiguientes y se ha incluido en este iPhone de aniversario tanto en la parte delantera como en la trasera.

Detalles internos y mejoras

Se combina la potencia de dos sensores de 12 megapíxeles, de mayor tamaño en comparación con sus predecesores, siendo idénticos a los del iPhone 8 Plus. Las aperturas máximas son f/1.8 para el gran angular y f/2.4 para el teleobjetivo.

Esta configuración promete una mejor calidad de imagen, enfoque más rápido y mejoras en la grabación de video tanto en calidad como en opciones. Además, el modo retrato también recibe un impulso. Aunque aún en fase beta, este modo incluye cinco opciones de procesamiento e iluminación.

La aplicación de cámara: Más de lo mismo

enfocando con iphone x

Afortunadamente o lamentablemente, dentro de los cambios drásticos del iPhone X, no encontramos una evolución significativa en la aplicación de cámara de Apple.

La tradicional y minimalista interfaz se mantiene en la undécima versión del sistema operativo. Esto incluye las opciones del modo retrato, disponibles en un conveniente dial que permite cambiar entre ellas con un simple toque.

Aunque carece de modo manual, la aplicación es intuitiva y sencilla, sin abrumarnos con un exceso de opciones cuestionables. Sin embargo, sería enriquecedor contar con un botón directo para los ajustes de la cámara, especialmente al elegir la calidad de video, ya que actualmente debemos recurrir a la aplicación de Ajustes.

Cámaras traseras: Entre promesas y realidad

La simplicidad de la aplicación tiene sentido en retrospectiva, ya que la clave de la cámara del iPhone siempre ha sido ofrecer buenos resultados con un solo clic. Esperábamos que el iPhone X marcara una mejora sustancial en calidad, impulsada tanto por avances en software como por la inclusión del aprendizaje automático.

Sin embargo, las pruebas que realizamos en diversas situaciones nos dejaron perplejos. Dos fallos recurrentes surgieron con una frecuencia inesperada en este modelo: exposición desequilibrada y falta de detalle, incluso durante el día.

tomando foto iphone x

La cámara funciona adecuadamente en condiciones de luz abundante, aunque tiene dificultades en situaciones de alto contraste o con iluminación excesiva. En interiores bien iluminados, la cámara se desempeña bien al capturar bordes y colores.

El problema de la exposición desequilibrada se manifiesta especialmente cuando hay un alto contraste entre diferentes áreas de la fotografía. En estas situaciones, el HDR se convierte en nuestro aliado, ya que equilibra la exposición y preserva los detalles en zonas de sombra o con menor intensidad lumínica.

El HDR también brilla al utilizar el zoom, reduciendo el ruido presente en las tomas automáticas con zoom óptico 2x o zoom digital 10x. A simple vista, las diferencias son sutiles en escenas uniformes, pero al acercarnos se vuelven más evidentes.

La falta de detalle se observa en pleno día cuando la luz empieza a escasear, antes de la puesta del sol. Sin embargo, esta carencia afecta principalmente a planos generales y objetos distantes, siendo menos perceptible en primeros planos y tomas macros.

El rendimiento fotográfico de la cámara frontal

Hemos explorado su desempeño con Face ID y la realidad aumentada, pero en términos fotográficos, la cámara frontal también se destaca. Mantiene niveles de detalle en condiciones de iluminación media y logra un equilibrio de exposición en la mayoría de las escenas.

Al igual que en las cámaras traseras, el HDR en los iPhones nunca ha sido exagerado, y esta tendencia se mantiene. Resulta útil para preservar los cielos cuando estamos en primer plano. Sin embargo, su activación o desactivación influirá en el resultado del modo retrato.

El iPhone X como aliado para la captura de video

recording iphone x

Estabilización óptica y resolución 4K, las dos características mágicas para la grabación de video en smartphones, también hacen su aparición en el iPhone X. Obtenemos resultados excelentes con buena luz y, aunque la calidad persiste en condiciones de luz media, se observa cierta pérdida de detalle.

En interiores, la calidad de imagen y sonido se mantiene. El estabilizador brinda buenos resultados y el ruido solo se hace presente con el zoom máximo.

Cada resolución ofrece opciones de velocidad de fotogramas diferentes. A 60 fotogramas por segundo, logramos tomas más rápidas y fluidas, pero el resultado puede no ser del gusto de todos. Ajustar a 30 fps mantiene la calidad sin la fluidez extra.

La función de cámara lenta a 1080p es apreciable. Funciona muy bien con luz abundante y un poco menos cuando hay escasez de luz, pero en general ofrece buenos resultados. Los timelapses también son de calidad, incluso de noche, con la misma resolución máxima.

La cámara frontal alcanza una resolución máxima de 1080p. Aquí se siente la falta de estabilización, especialmente en tomas nocturnas, donde se observa inestabilidad y ruido. La menor amplitud dinámica es más evidente, sobre todo en situaciones de iluminación media.

Autonomía de la batería: Un equilibrio perfecto

iphone x cargando

La obsesión por la delgadez en los smartphones en los últimos años ha impactado en la autonomía, especialmente con el aumento en el tamaño de pantalla y la llegada de resoluciones QHD o superiores.

Cada vez dejan menos espacio, más exigencia y menos capacidad de batería, lo cual no es una combinación favorable si buscamos que el dispositivo aguante todo el día con una sola carga.

Con un uso estándar, ni intensivo ni con la pantalla encendida todo el tiempo, y con un equilibrio entre WiFi y datos móviles, la batería del iPhone X dura todo el día con facilidad, quedando un 30 o 40% para el siguiente día. Con un uso intenso (particularmente fotografía, multimedia, navegación GPS y uso frecuente de redes sociales) y un 80% del tiempo en LTE, hemos logrado alrededor de ocho horas en la duración de su batería.

Sin embargo, la velocidad de carga sigue siendo un punto débil en Apple. Mientras que los fabricantes de componentes para Android han avanzado en tecnologías de carga rápida, los iPhones aún utilizan cargadores estándar. Cargar la batería de 2.716 miliamperios/hora del iPhone X de 0% a 100% lleva 3 horas y 21 minutos (con el teléfono encendido).

Las estadísticas de uso y batería siguen siendo limitadas y poco informativas, y en el caso del iPhone X, debemos acceder al Centro de Control para ver el porcentaje de batería restante. Sin embargo, la llegada de la carga inalámbrica es un avance, especialmente para aquellos que encuentran conveniente este método independiente del cable (pero dependiente del contacto).

Analizando el sonido y audio

bocina iphone x

El aspecto del audio ha sido tradicionalmente una preocupación para Apple, y esta tendencia continúa en el iPhone X.

La ubicación del altavoz sigue siendo clara: en el borde inferior junto a la conexión de carga y, internamente, al lado del Taptic Engine. Además, el iPhone X cuenta con sonido estéreo, como es el caso desde los iPhone 7.

Un segundo altavoz se encuentra junto al auricular, ligeramente más abajo en la placa para dejar espacio al TrueDepth.

El sonido se emite sin artefactos y tiene una calidad notable, aunque personalmente preferimos la solución que se aplica en los modelos Plus.

El volumen se puede aumentar considerablemente antes de que ocurra la pérdida típica en los niveles más altos. El audio es de alta calidad tanto para la música como para los videojuegos y la reproducción multimedia. Tampoco hay problemas con los auriculares, donde la experiencia es siempre agradable, ni con la conexión Bluetooth.

Ausencia del Jack de 3.5 mm

A pesar de ser una constante en los últimos modelos, es importante recordar que el iPhone X tampoco incluye un conector de 3.5 mm para auriculares.

Esta tendencia no es exclusiva de Apple y es común en muchos dispositivos, a menudo compensada regalando adaptadores de jack a USB tipo-C/Lightning para aquellos usuarios que todavía usan auriculares con conexiones tradicionales o inalámbricos.