Características y análisis completo del Samsung Galaxy S21 Ultra

por Sep 18, 2023Android

Cuando se trata de la evolución de los buques insignia de Samsung, siempre se espera un salto significativo. En esta ocasión, en nuestro análisis del Samsung Galaxy S21 Ultra, nos hemos propuesto descubrir si este último modelo realmente marca la diferencia con respecto a su predecesor, el Samsung Galaxy S20 Ultra, y hermano de los también destacados Samsung Galaxy S21 y el Samsung Galaxy S21 Plus.

A través de un análisis detallado, exploraremos los aspectos clave que hacen que el S21 Ultra se destaque.

Especificaciones del Samsung Galaxy S21 Ultra

Samsung Galaxy S21 Ultra
Pantalla 6,8 pulgadas Dynamic AMOLED 2x, 120 Hz, WQHD+
Procesador Exynos 2100
RAM 12 GB / 16 GB
Almacenamiento 128 GB / 256 GB / 512 GB
Cámara Trasera
  • Principal: 108 MP, f/1.8
  • Ultra gran angular: 12 MP, f/2.2
  • Teleobjetivo 1: 10 MP, f/2.4
  • Teleobjetivo 2: 10 MP, f/4.9
  • Enfoque láser ToF
Cámara Frontal 40 MP, f/2.2
Batería 5.000 mAh, Carga rápida 25 W, Carga inalámbrica 15W, Wireless PowerShare
Sistema Operativo Android 11 con interfaz One UI 3.0
Conectividad
  • Red 5G
  • WiFi 6 y 6E
  • UBW tracking (Ultra-Wide Band)
Dimensiones y Peso Dimensiones: 165,1 x 75,6 x 8,9 mm, Peso: 228 gramos
Otros
  • Altavoces estéreo AKG
  • Certificación IP68 (resistencia al agua y al polvo)
  • Compatibilidad con S Pen

Diseño: Un cambio notable

diseño del s21 ultra

Desde el primer vistazo, es evidente que Samsung ha realizado cambios significativos en el diseño del módulo trasero del Galaxy S21 Ultra. En lugar de la protuberancia rectangular comúnmente vista en otros modelos, este dispositivo presenta una solución de continuidad que se integra elegantemente en el borde metálico del teléfono. Este diseño innovador le confiere un aspecto único y lo diferencia de la competencia.

La parte trasera del S21 Ultra se mantiene sencilla y minimalista, con un acabado elegante, sobrio y discreto, especialmente en su tonalidad en negro. Lo más impresionante es que, a pesar de su apariencia brillante, es sorprendentemente resistente a las manchas, lo que añade un toque de funcionalidad al diseño. Además, los bordes proporcionan un agarre sólido, lo que es esencial considerando que este dispositivo es grande y pesado.

En términos de dimensiones, el S21 Ultra no varía significativamente con respecto al S20 Ultra, siendo un poco más bajo. Sin embargo, sigue siendo uno de los dispositivos más voluminosos en la gama alta, compartiendo su peso con el iPhone 12 Pro Max, ambos con 228 gramos. A pesar de su tamaño y peso, la sensación en la mano es cómoda y manejable, dependiendo en gran medida de la experiencia del usuario con dispositivos más ligeros.

Usabilidad

Siguiendo con el diseño, el borde metálico del S21 Ultra alberga los botones físicos, el altavoz principal, el puerto USB tipo C y la bandeja para las SIM. Es importante destacar que, en este modelo, la bandeja no admite tarjetas SD. Sin embargo, el diseño alinea todos los elementos en el lado inferior de forma horizontal, lo que contribuye a la estética y funcionalidad del dispositivo.

El borde metálico es más estrecho en los laterales, lo que se ajusta perfectamente a la curvatura de la parte trasera. Esta característica no solo mejora el agarre sino que también evita toques accidentales en la pantalla. Samsung ha logrado mantener una gran comodidad en el agarre sin sacrificar la experiencia de usuario.

Pantalla y frontal: Impresionantes 6.8 pulgadas

La pantalla de 6.8 pulgadas del S21 Ultra es impresionante y domina el frontal del dispositivo. Los marcos, en su mayoría simétricos, le dan un aspecto atractivo. Además, la cámara frontal de pequeño diámetro no compromete la resolución de la pantalla. El auricular/altavoz secundario pasa casi desapercibido, lo que contribuye a la estética general del dispositivo.

Especificaciones de la pantalla: Más que satisfactorio

pantalla del s21 ultra

El Samsung Galaxy S21 Ultra está equipado con una pantalla Dynamic AMOLED de 6,8 pulgadas que presenta una resolución impresionante de WQHD+. Esto se traduce en una densidad de píxeles de 515 píxeles por pulgada, lo que garantiza una nitidez y detalle excepcionales en la visualización de contenido.

A pesar de ser una décima de pulgada más pequeña que su predecesor, esta diferencia en tamaño es prácticamente inapreciable y no afecta en absoluto a la experiencia de visualización. Con un aprovechamiento del frontal del 89.8%, la pantalla del S21 Ultra se extiende de borde a borde, lo que permite disfrutar de una experiencia visual inmersiva.

Tasa de refresco y resolución

Una característica destacada de esta pantalla es su tasa de refresco de 120 Hz, que puede configurarse de manera adaptable según el uso. A diferencia de modelos anteriores, Samsung permite ahora mantener la máxima resolución sin comprometer la tasa de refresco. Esta es una decisión acertada, ya que aprovechar al máximo la pantalla ofrece una experiencia más fluida y nítida.

En términos de nitidez y contraste, la pantalla del S21 Ultra supera con creces las expectativas. Con un brillo máximo de 1.500 nits y excelentes ángulos de visión, cualquier tipo de contenido se visualiza de manera óptima, incluso cuando el dispositivo se inclina o rota. Además, el ajuste de brillo automático funciona de manera eficiente, adaptándose perfectamente a las condiciones de iluminación.

Ajustes de pantalla y calidad de color

Sin embargo, a pesar de todas las ventajas, Samsung continúa utilizando una saturación de colores elevada en sus pantallas AMOLED. Aunque el modo de pantalla «Intenso» viene activado de fábrica, es el único modo que permite ajustar el balance de blancos, lo que deja a los usuarios con la elección entre saturación exagerada o un matiz cálido.

La sensibilidad táctil de la pantalla es precisa, y la curvatura del cristal, aunque discreta, no afecta negativamente a la experiencia táctil. La interfaz de usuario One UI ofrece algunas funciones personalizadas, aunque la Iluminación Edge ha desaparecido en esta versión.

Rendimiento: Exynos 2100 y 12 GB de RAM

jugando en el s21 ultra

Los Galaxy S21 han presentado al mundo el Exynos 2100, el último procesador de Samsung, que comparte la gama alta con el Snapdragon 888 en algunas regiones. Samsung ha declarado que este año se ha esforzado por eliminar las diferencias de rendimiento entre los dos procesadores, y aunque todavía es necesario evaluar esto a medida que se utilicen ambos, podemos ofrecer una visión inicial del Exynos 2100.

Construido en un proceso de 5 nanómetros y acompañado por 12 GB de RAM en esta versión, el S21 Ultra se enfrenta a tareas pesadas sin problemas evidentes. Incluso con juegos gráficamente exigentes como ‘PUBG’ o ‘Real Racing 3’, el dispositivo funciona con fluidez.

Si se activa el ajuste a 120 Hz, las transiciones son más suaves, y en general, el rendimiento es sólido. Sin embargo, en ocasiones, se pueden notar pequeños tirones, posiblemente relacionados con la capa de software y la optimización de la misma.

En cuanto a las temperaturas, el dispositivo no tiende a calentarse excesivamente, aunque la parte trasera puede sentirse tibia, especialmente después de un uso intensivo de la cámara. Sin embargo, jugar durante períodos prolongados no provoca un aumento significativo de la temperatura.

Software: Samsung One UI 3.2 y personalización

Samsung continúa desarrollando su interfaz de usuario personalizada, One UI, alejándose cada vez más de la experiencia Android estándar. En el Samsung Galaxy S21 Ultra, se presenta One UI 3.2 basado en Android 11, con algunas mejoras notables con respecto a versiones anteriores.

En términos de aplicaciones preinstaladas, Samsung ha tomado la decisión de incluir más aplicaciones propias y de terceros desde el inicio, sin ofrecer la opción de instalarlas más tarde. La inclusión de la aplicación Free, una especie de Bixby Home, es notable en este sentido. Aunque no se pueden desinstalar todas las aplicaciones preinstaladas, se permite desactivar algunas de ellas.

La suite de aplicaciones de Microsoft y LinkedIn también se incluye en el dispositivo, aunque es posible desinstalar la mayoría de ellas. Por ahora, no se observa la reinstalación automática de aplicaciones desinstaladas, un problema que solía ocurrir con aplicaciones como Facebook en modelos anteriores.

Biometría: Lector de huellas y reconocimiento facial

huella digital s21 ultra

El Samsung Galaxy S21 Ultra mantiene el lector de huellas ultrasónico, pero con un sensor más grande que sus predecesores. Esto mejora la precisión y permite un desbloqueo más rápido, incluso sin tener que encender la pantalla previamente. Además, se pueden personalizar las animaciones de desbloqueo para mejorar la fluidez.

Aunque el reconocimiento facial es una opción, se destaca que la pantalla se encienda al levantar el móvil, lo que puede ser más rápido que el lector de huellas. Este reconocimiento facial funciona bien en condiciones normales, pero no en total oscuridad, ya que se requiere algo de luz en la habitación para su funcionamiento.

Especificaciones de la cámara: Más allá de la resolución

El Samsung Galaxy S21 Ultra presenta un conjunto de cámaras impresionante que incluye una cámara principal de 108 megapíxeles, un ultra gran angular de 12 megapíxeles y dos teleobjetivos de 10 megapíxeles cada uno. Esto permite un zoom óptico de hasta 10 aumentos, conservando la capacidad de zoom digital de hasta 100x.

Las especificaciones detalladas son impresionantes:

  • Cámara principal: sensor de 108 megapíxeles, enfoque automático por detección de fase, campo de visión de 83º, estabilización óptica, valor de apertura f/1.8 y fotodiodos de 0,8 µm.

  • Ultra gran angular: sensor de 12 megapíxeles, tecnología Dual Pixel, enfoque automático, campo de visión de 120º, valor de apertura f/2.2 y fotodiodos de 1,4 µm.

  • Teleobjetivo 1: sensor de 10 megapíxeles, tecnología Dual Pixel, enfoque automático, zoom óptico 3x, campo de visión de 35º, estabilización óptica, valor de apertura f/2.4 y fotodiodos de 1,22 µm.

  • Teleobjetivo 2: sensor de 10 megapíxeles, tecnología Dual Pixel, enfoque automático, zoom óptico 10x, campo de visión de 10º, estabilización óptica, valor de apertura f/4.9 y fotodiodos de 1,22 µm.

  • Enfoque automático por sensor láser.

Estas especificaciones indican un enfoque en la mejora del zoom y la calidad de imagen en distancias largas, compitiendo con los mejores en el mercado en términos de zoom sin pérdida y estabilización óptica en teleobjetivos.

Además, el S21 Ultra ofrece capacidades de grabación de video 8K y una amplia variedad de opciones de velocidad de fotogramas tanto para la cámara trasera como para la frontal.

Interfaz de la aplicación de cámara

camara del s21 ultra

La aplicación de la cámara en One UI mantiene su diseño simple, pero con la capacidad de personalizar los modos y accesos directos. Se ha simplificado la pantalla principal de la aplicación, pero la mayoría de las funciones se encuentran en la pestaña «Más». Aquí, los usuarios pueden acceder a características adicionales como el modo de director, cámaras lentas y rápidas, modo nocturno y retrato.

La interfaz de fotografía conserva accesos directos y ajustes de lentes, y se ha agregado un optimizador de enfoque que se puede desactivar según las preferencias del usuario. La elección entre la resolución estándar y ultra alta se realiza a través del botón de relación.

Sin embargo, se observa que no es posible disparar a 108 megapíxeles con el modo Pro, y esto podría ser una característica futura. Además, el modo HDR es automático y no se puede cambiar directamente desde la interfaz principal, lo que puede resultar incómodo.

Avances en color y naturalidad de la cámara

En cuanto a la calidad de las imágenes, Samsung ha dado un paso adelante en términos de colorimetría, con colores más realistas y un balance de blancos preciso. El rango dinámico es impresionante, especialmente cuando se utiliza el HDR.

El modo noche ha mejorado y ahora ofrece más opciones para la exposición. El modo retrato se ha enriquecido con nuevos modos de iluminación, lo que permite efectos creativos en retratos.

El segundo teleobjetivo no altera la interfaz del zoom, que sigue siendo intuitiva. La posibilidad de elegir entre preajustes de zoom o utilizar un zoom gradual sigue siendo una ventaja.

Detalles más allá de los megapíxeles

El Samsung Galaxy S21 Ultra cuenta con varias cámaras, cada una con especificaciones distintas. El ultra gran angular y el teleobjetivo presentan desafíos en términos de nitidez, especialmente en condiciones de poca luz o nubladas. Sin embargo, se nota una mejora cuando se utiliza el modo noche, que reduce el ruido y mejora la nitidez.

El enfoque automático también se ha mejorado, especialmente en primeros planos y tomas macro, donde la optimización del enfoque se activa automáticamente. Esto mejora la nitidez y la profundidad de campo, aunque puede afectar al efecto bokeh natural.

El modo de 108 megapíxeles no solo permite capturar imágenes de alta resolución sino que también mejora la nitidez en condiciones difíciles. Aunque no es tan lento como en modelos anteriores, aún se necesita una mano firme para obtener los mejores resultados.

El modo retrato apenas muestra cambios en el rendimiento, con recortes a veces agresivos y resultados que pueden parecer artificiales.

Cámara frontal

La cámara frontal del Samsung Galaxy S21 Ultra muestra una mejora notable en términos de naturalidad y equilibrio de blancos. En condiciones de buena iluminación, produce imágenes con colores precisos, buena exposición y nitidez, especialmente a 10 megapíxeles. Sin embargo, al disparar a 40 megapíxeles, la nitidez disminuye, lo que sugiere algún problema con la configuración.

La cámara frontal destaca en situaciones nocturnas, aunque se recomienda usar el modo noche para maximizar la nitidez sin exagerar los contornos. El modo retrato en la cámara frontal identifica bien el sujeto, aunque el desenfoque puede ser agresivo en entornos desafiantes.

Grabación de video: ¿4K o 8K?

A pesar de la promoción de la grabación de video en 8K, la grabación en 4K ha demostrado ser más sólida, especialmente en condiciones de poca luz. La grabación en 4K permite el uso de todas las lentes y ofrece una mayor estabilidad, especialmente en condiciones nocturnas.

La estabilización de video estándar es suficiente para la mayoría de las situaciones, sin necesidad de recurrir a la superestabilización, que solo está disponible en el ultra gran angular y puede afectar la nitidez.

La cámara frontal se desempeña excepcionalmente bien en la grabación de video, con colores realistas y buenos resultados incluso en 4K.

Rendimiento de sonido: Sin AKG, pero con sonido estéreo de calidad

Aunque el Samsung Galaxy S21 Ultra ya no incluye los auriculares AKG en el paquete, el enfoque en la calidad del sonido se mantiene a través de altavoces estéreo. La disposición de altavoces en cada extremo del dispositivo crea un sonido estéreo equilibrado y de calidad.

El sonido es nítido, con un rango dinámico aceptable y la capacidad de mantener un buen rendimiento incluso a volúmenes altos. A pesar de que se nota una pérdida de calidad al superar el 90% de volumen, no se experimentan distorsiones notables.

El Galaxy S21 Ultra es capaz de alcanzar hasta 117 decibelios en la salida del altavoz principal, lo que equivale a un volumen ambiental de aproximadamente 90 decibelios. Sin embargo, para una mejor calidad de sonido, se recomienda mantener el volumen en torno al 66-70%, donde la calidad del sonido se mantiene alta.

En cuanto a los auriculares, el dispositivo ofrece opciones adicionales, como Dolby Atmos y optimizador UHQ, que pueden mejorar la nitidez y las frecuencias auditivas. A través de estas opciones, se puede personalizar el perfil de sonido para una experiencia auditiva óptima.

Autonomía de la batería: 5,000 mAh que ofrecen mejoras notables

A pesar de que el Samsung Galaxy S21 Ultra mantiene una batería de 5,000 mAh, en la práctica, ofrece una mejora en la autonomía en comparación con modelos anteriores. El rendimiento de la batería puede variar según el uso específico del usuario y las configuraciones, pero en general, se ha observado una mejora significativa en la duración de la batería en comparación con el S20 Ultra y el Note 20 Ultra.

Durante las pruebas, se alternaron ciclos de batería con una frecuencia de actualización de 60 Hz y una frecuencia variable. La autonomía promedio fue de alrededor de 18 horas y media, con aproximadamente 7 horas y media de pantalla. Esto representa una ligera mejora en comparación con el S20 Ultra, especialmente en términos de tiempo de pantalla.

La capacidad de la batería del Galaxy S21 Ultra se complementa con la eficacia de la tasa de refresco adaptable, que permite un rendimiento constante en diferentes configuraciones de tasa de refresco. Como se mencionó anteriormente, la tasa de refresco adaptable ofrece un rendimiento óptimo sin afectar significativamente la duración de la batería, lo que la convierte en una opción recomendada para la mayoría de los usuarios.